Uno de los objetivos principales de nuestro centro es responder a las demandas y necesidades de cada paciente. Por eso contamos con profesionales especializados en el campo de la psicología forense, cuyo trabajo consiste en la aplicación de los métodos y conocimientos psicológicos a los ámbitos legales.
En este contexto, los servicios que ofrece nuestro equipo son:
ELABORACIÓN DE INFORMES PSICOLÓGICOS FORENSES
El informe psicológico forense es un documento que permite aportar información y servir como apoyo para la toma de decisiones en los procesos judiciales.
Para su realización, el psicólogo evalúa, utilizando pruebas científicas, los aspectos psicológicos relevantes que pueden haber participado en cada caso, analiza y organiza la información obtenida y la presenta de forma ordenada y comprensible en un documento escrito. Además, en los casos en los que sea necesario, el psicólogo puede asistir a juicio para ratificar o exponer de forma clara el informe ante el juez.
¿Cuándo puede ser necesario un informe psicológico forense?
Se puede solicitar un informe psicológico o peritaje para los casos de:
- Guarda y custodia de menores.
- Idoneidad para ostentar la patria potestad.
- Establecimiento del régimen de visitas, estancias y comunicaciones.
- Revisión de medidas y recomendaciones generales.
- Efectos psicológicos de la separación y/o divorcio.
- Adopción y tutela.
Los informes en este ámbito giran en torno a casos de:
- Evaluación y valoración de la incapacidad laboral o invalidez.
- Conflictos laborales.
- Acoso laboral (mobbing).
- Valoración de las secuelas psicológicas por accidentes laborales.
- Burnout.
- Valoraciones de la responsabilidad civil.
- Aptitud para contraer matrimonio.
- Nulidad, separación y divorcio.
- Internamientos involuntarios.
- Incapacitación y declaración de prodigalidad.
- Evaluación de la capacidad testamentaria.
- Emancipación.
- Cambio de sexo.
- Análisis y valoración psicológica de la capacidad para ser juzgado.
- Valoración de la imputabilidad.
- Establecimiento de medidas de seguridad e individualización de la pena.
- Evaluación del riesgo de reincidencia y la peligrosidad criminal.
- Valoración de lesiones y secuelas psíquicas de las víctimas.
- Valoración de las víctimas de delitos contra la libertad sexual.
- Evaluación de la credibilidad del testimonio.
- Proceso de selección de los jurados.
- Evaluación y valoración del estado psicológico.
- Evaluación de la credibilidad del testimonio.
ASESORAMIENTO
En este caso, la tarea del psicólogo consiste en colaborar con los profesionales del derecho para orientarles en relación a los temas psicológicos implicados en los procesos judiciales, facilitar el análisis de los documentos y pruebas, orientar la búsqueda de otras nuevas, o mejorar la forma y presentación de las existentes.
DONDE ESTAMOS
Calle Ferraz, 55. 1ºD
28008, Madrid
Tel. 91 253 71 81