BIENESTAR EN EMPRESAS
¿Por qué intervenir en estrés?
Las situaciones estresantes son las responsables del 30% de las bajas laborales en nuestro país y los problemas relacionados con salud mental constituyen la segunda causa de enfermedad relacionada con el trabajo, por detrás de las patologías musculoesqueléticas (cervicalgias, lumbalgias, ect.) en cuyo origen y mantenimiento el estrés y la ansiedad juegan un papel fundamental.
Más allá del sufrimiento y malestar personal, esto supone un enorme gasto entre costes directos e indirectos.
Por todo ello, las grandes empresas cada vez invierten más en la búsqueda de soluciones que promuevan la reducción del estrés.
¿Por qué nosotros?
En IPES llevamos más de 20 años investigando y trabajando en el ámbito del estrés y la regulación emocional. Esto asegura que todas las soluciones que proponemos, se abordan desde el rigor científico que aporta nuestro perfil investigador y docente.
¿Cuál es el retorno de la inversión en estrés?
Nuestras intervenciones persiguen como objetivo general dotar a las personas de herramientas que les permitan regular mejor su estrés y las emociones que a éste se asocian. Esto se traduce en una mejora de la calidad de vida de lo empleados, de su salud mental y física. Con la consiguiente mejora de la eficacia, la productividad, el compromiso, la convivencia, el ánimo, la participación, la motivación e implicación de los trabajadores, es decir de su rendimiento y su productividad.
Nuestras intervenciones
Diseñamos programas adaptados a las necesidades de cada organización en duración y contenidos. También brindamos la posibilidad de ser nosotros los que evaluemos las dificultades de la empresa o de determinados grupos, y diseñar con ello la intervención.
Al programa marco de abordaje de estrés y regulación emocional, se le puede sumar el trabajo en los siguientes contenidos:
Motivación |
Resolución de conflictos |
Ansiedad de evaluación, seguridad y autoestima |
Toma de decisiones |
Habilidades de comunicación, habilidades sociales y trabajo en equipo |
Manejo de atención y mindfulness |
Técnicas de desactivación fisiológica y relajación |
Descanso y sueño reparador |
Gestión de equipos |
Habilidades directivas y de liderazgo |
Trabajamos con diferentes formatos, que también podemos adaptar a las necesidades de la organización:
- Presencial – Online -Fin de semana (ver más)
- Grupos grandes (de hasta 30 personas)
- Grupos reducidos con problemáticas particulares (directivos, equipos con dificultades, ect.)
EVENTOS DE BIENESTAR
A la hora de manejar el estrés y aprender a regular las emociones que lo acompañan, las experiencias de fin de semana nos ofrecen la posibilidad de incluir herramientas más amplias.
Podemos combinar el entrenamiento de las técnicas psicológicas, con la práctica de la actividad física al aire libre, el descanso y la desconexión. Además, el aprendizaje de algunas técnicas psicológicas como la relajación o la atención plena en la naturaleza puede ser una experiencia especialmente grata.
Los programas de fin de semana incluyen:
Conocimiento del estrés y sus componentes, así como de las emociones que lo acompañan. Aprendiendo a reconocerlo en nuestro día a día
Técnicas de desactivación fisiológica: respiración abdominal, relajación muscular progresiva (iniciación), relajación autógena (iniciación). Práctica guiada en la naturaleza
Técnicas de Mindfulness o atención plena, explicación y práctica guiada en la naturaleza
Técnicas cognitivas: detección de pensamientos y creencias disfuncionales. Generación de pensamientos alternativos
Herramientas para trabajar la rumiación
Psicoeducación sobre hábitos de vida protectores en procesos de estrés
Técnicas motivacionales y operantes para la inclusión y el mantenimiento de conductas saludables: actividad física, descanso, uso de dispositivos.
Actividad física guiada por un especialista y adaptada al nivel del grupo (se puede dividir)
Los contenidos pueden adaptarse a las necesidades de grupos concretos. Los retiros pueden focalizarse en estrés y regulación emocional, pero también en el trabajo de otros aspectos.